
I. ?Qué es el "Centro Internacional de Servicio Postventa"?
Imagina que compras un equipo importado y, después de usarlo por un tiempo, falla y necesita ser enviado de vuelta al fabricante original para su reparación. De la manera tradicional, este equipo tendría que pagar aranceles e IVA de importación para poder ingresar al país para su reparación, y después de reparado,Reembolso de impuestos a la exportación, el proceso es engorroso y ocupa una gran cantidad de capital. Sin embargo, el negocio de reparación en zona franca es como establecer un "centro internacional de servicio postventa" para las empresas en el país, haciendo que el proceso de reparación sea sencillo y eficiente.
Específicamente,Operación de reparación bajo fianzaSe refiere a la actividad en la que las empresas, fuera de las zonas de supervisión especial aduanera, transportan mercancías o medios de transporte con problemas desde el extranjero al interior del país en régimen de "depósito aduanero" para su inspección y reparación, y luego las reexportan. Bajo este modelo, tanto las mercancías pendientes de reparación como los materiales utilizados para la reparación pueden estar temporalmente exentos del pago de impuestos en la importación, lo que reduce significativamente la presión financiera y los costos operativos de las empresas.
II. ?Quién puede abrir este "Centro Internacional de Servicio Postventa"?
No todas las empresas pueden llevar a cabo operaciones de reparación bajo fianza; la Aduana tiene requisitos claros al respecto:
- Umbral de crédito: el estatus crediticio de la empresa no debe ser el de una empresa no fiable; cuanto mayor sea el nivel de crédito aduanero, más ventajoso será
- Condiciones de hardware: se requiere contar con instalaciones y equipos especializados, capaces de gestionar los materiales de todo el proceso de reparación por zonas
- Requisitos de software: establecer un sistema de gestión y un sistema informático que cumplan los requisitos de supervisión aduanera
- Otras condiciones: cumplir con otras condiciones requeridas para la supervisión aduanera, como requisitos medioambientales, etc.
Un fabricante de equipos electrónicos con el que trabajé, para llevar a cabo operaciones de reparación en régimen de perfeccionamiento activo, reacondicionó específicamente un taller de reparación de 2000 metros cuadrados, dividiéndolo en áreas de espera para reparación, en reparación, productos terminados y residuos. Además, instaló un sistema WMS para rastrear el flujo de materiales en todo momento, logrando finalmente la aprobación de la aduana.
III. ?Qué negocios pueden disfrutar de este "privilegio"?
La operación de reparación bajo fianza no es aplicable a todo; la Aduana tiene restricciones estrictas sobre su alcance:
- Permitidas por las leyes y regulaciones: por ejemplo, la reparación común de productos electrónicos, equipos mecánicos
- Aprobadas por el Consejo de Estado: como la reparación de equipos grandes como aviones o barcos
Cabe se?alar que,Mercancías que involucren prohibiciones o restricciones nacionales a la importación o exportación, así como las operaciones de reparación que puedan causar contaminación ambiental, no pueden acogerse a la política de fianza. En una ocasión, un cliente quiso realizar la reparación bajo fianza de baterías usadas, pero fue rechazado por la Aduana debido a problemas medioambientales.
IV. ?Cómo supervisa la aduana este "negocio especial"?
La supervisión de las aduanas sobre las reparaciones bajo régimen de depósito fiscal puede describirse como "estricta pero flexible":
1. Gestión mediante registro electrónico
La aduana establecerá un libro electrónico especial para las empresas de reparación en régimen de depósito que cumplan los requisitos, creando un registro electrónico que incluya información sobre los productos pendientes de reparación, los ya reparados y los que no se pueden reparar. Este libro funciona como el "DNI de las operaciones de reparación" de la empresa, donde deben reflejarse todos los registros de entrada y salida.
2. Período de liquidación flexible
El período de liquidación del registro electrónico de reparación bajo fianza generalmente no supera 1 a?o, pero para la reparación de equipos grandes como aviones o barcos, puede determinarse según la validez real del contrato, lo cual es muy flexible.
3. Requisitos de inventario claros
Las empresas deben realizar un inventario completo al menos una vez al a?o y declarar verazmente la información sobre las piezas viejas o defectuosas sustituidas durante la reparación. La Aduana determinará la frecuencia de las inspecciones in situ basándose en el estatus crediticio y el perfil de riesgo de la empresa; las empresas con buen crédito tendrán una frecuencia de inspección mucho menor.
V. La "postura correcta" para el despacho de mercancías
La declaración aduanera de las mercancías bajo reparación en régimen de fianza tiene requisitos especiales, y un peque?o descuido puede llevar a errores:
1. Elegir correctamente el régimen aduanero
- Mercancías en espera de reparación que ingresan al territorio nacional: "Reparación en régimen de depósito aduanero (1371)"
- Importación de piezas para reparación: "procesamiento con materiales importados" o "procesamiento por encargo".
- Las piezas viejas y defectuosas reemplazadas se reexportan: "reexportación de recortes de materiales importados para procesamiento" o "reexportación de recortes de materiales suministrados por el cliente".
2. Recordar los principios de disposición
Todos los materiales generados por la reparación bajo fianzaEn principio, deben ser reexportados en su totalidad. Si no es posible reexportarlos, no se podrán vender en el mercado nacional y deberán ser destruidos según el Anuncio N.o 33 de 2014 de la Administración General de Aduanas. Una empresa vendió una vez piezas viejas reemplazadas a un depósito de chatarra sin autorización, lo que resultó en una sanción aduanera y una pérdida neta.
3. El tratamiento de los materiales sobrantes tiene reglas
Los materiales y componentes de reparación importados bajo régimen aduanero, así como los excedentes, deben gestionarse de acuerdo con las regulaciones pertinentes del comercio de procesamiento, pudiendo ser transferidos para su uso o reexportados.
VI. Consejos prácticos para las empresas
Basado en mis 20 a?os de experiencia en comercio exterior, aquí hay algunas sugerencias para las empresas que desean realizar operaciones de reparación en régimen de perfeccionamiento activo:
- Evaluar antes de invertir: No todas las operaciones de reparación son adecuadas para el modelo bajo régimen aduanero; se deben considerar factores como el volumen de negocio y la ocupación de capital
- La construcción de crédito debe ser prioritaria: El nivel de crédito aduanero afecta directamente la rigurosidad de la supervisión; es importante mantener el crédito de la empresa habitualmente
- La implementación del sistema debe ser adecuada: Un sistema ERP/WMS completo es la infraestructura básica para llevar a cabo reparaciones bajo régimen aduanero
- Un equipo profesional es clave: Se recomienda contar con un equipo de gestión aduanera profesional familiarizado con el comercio de procesamiento y las operaciones bajo régimen aduanero
- La comunicación proactiva evita desvíos: Comunicarse más con la aduana supervisora para conocer los últimos requisitos de supervisión
El negocio de mantenimiento en régimen de aduanas es como abrir una "puerta de conveniencia" para los servicios postventa internacionales de las empresas. Sin embargo, para aprovechar al máximo este beneficio político, es esencial comprender a fondo los requisitos de supervisión aduanera y establecer un sistema interno de gestión estandarizado. ?Esperamos que este artículo ayude a los colegas del comercio exterior a comprender y aplicar mejor esta política, haciendo que los servicios internacionales de mantenimiento de sus empresas sean más fluidos y eficientes!